Las fake news en época de desinformación
Las redes sociales nos permiten acceder a información actual y de forma instantánea en solo unos clicks, pero las fake news (o noticias falsas) también están a la orden del día. A veces incluso es difícil identificarlas (aproximadamente el 60% de los usuarios no es capaz de identificar una noticia falsa) lo que nos deja lugar a dudas y a verificar toda la información con la que nos cruzamos por delante.
Hay que tener en cuenta una serie de tips para poder hacer frente a este tipo de noticias.
1. Verificar la fuente y la URL
Algo que parece muy obvio pero de lo que no siempre nos damos cuenta. Muchas de estas fake news carecen de fuente y por lo tanto de veracidad. Para hacer una comprobación sencilla basta con hacer una búsqueda rápida en Google para buscar más información al respecto, si no pudieras encontrarla aquí tendrías tu respuesta.
Un ejemplo claro lo estamos viendo en el momento actual (marzo 2020), donde a causa de la epidemia del COVID-19 cientos de falsas noticias se han compartido, la mayor parte procedentes de fuentes no veraces o de dudosa confianza. Para ello, solo consultando fuentes oficiales se podrán obtener datos más aproximados a la realidad.
2. El clickbait como engancho
El clickbait es una técnica que utilizan muchos “medios de desinformación”. Esto consiste en trabajar un titular impactante, en la mayor parte de los casos engañoso y no relacionado con el contenido para mejorar su engagement. Para ello, debe evitarse quedarse con el título y leer el titular con cuidado.
Algunos ejemplos de clickbait más frecuentes son: “Un estudio demuestra porque debes comprar algo”, “descubre como adelgazar con esta técnica y sin dieta”…etc.
3. Revisar las imágenes
En la mayor parte de las fake news aparecen imágenes modificadas no relacionadas con la realidad, por ese motivo cuando se sospeche si una noticia es falsa o no debe mirarse con detalle la imagen.
También puede darse el caso de que la imagen sea real pero en este caso esté fuera de contexto y de lugar otro tipo de interpretaciones.
4. Utilizar el sentido común
Algo que parece muy obvio pero que los usuarios no siempre tienen en cuenta. Si como usuario encuentras una noticia que puede resultar falsa, no la compartas ya que son noticias que pasan de usuario en usuario sin ningún tipo de filtro.
Herramientas para combatir las fake news
Si en cualquier caso te encuentras una noticia que no pueden determinar si se trata de una noticia falsa o no, hay varias herramientas que pueden ayudarte a hacerlo.
Fake News Detector
La web Fake News Detector además de detectar que una noticia es falsa, puede determinar si su titular forma parte de un clickbait.
Esta herramienta se basa en las opiniones de otros usuarios sobre la noticia que determinan la fiabilidad de la noticia. Es suficiente con copiar y pegar la url y ver el resultado.
The trust project
De una forma distinta funciona The trust project que se trata de la unión de varios medios de comunicación para combatir falsas noticias que puedan surgir en Google o Facebook.
Maldito bulo
La página de Maldito Bulo se dedica a desmentir todo tipo de fake news que podemos encontrar en nuestro día a día. En esta página puedes optar por ver los “bulos que ya han sido desmentidos o hacer tu propia búsqueda utilizando palabras clave.
Además de contar con una buloteca cuenta con un número de whatsapp para poder desmentir las noticias que te encuentres.