El posicionamiento web para diferentes países
Cuando ofreces productos o servicios en la era digital, el posicionamiento debe ser uno de tus mejores aliados. Unos contenidos innovadores basados en palabras claves y tendencias actuales pueden ayudarte a mejorar las cifras de tu negocio, pero ¿Qué pasa con el mercado internacional? También es posible hacerte un hueco mediante una buena estrategia de SEO internacional.
-
Posicionamiento web en países que comparten el mismo idioma
Tu negocio principal se encuentra en España pero un día empiezas a recibir visitas de países como México, Colombia o Argentina que aunque no forman parte de tu target actual, pueden convertirse en clientes potenciales. Aunque en un principio parece lógico ofrecer los mismos contenidos ya que todos comparten como idioma el español, esta reflexión no es la más adecuada.
¿Entonces cómo hacer? La clave está en conseguir enlaces desde las IPs de aquellos países en los que deseas posicionarte. De esta manera puedes orientar los contenidos a cada uno de los mercados.
-
Google Master Tools es tu mejor aliado
Para el posicionamiento internacional dentro del “Tráfico de búsqueda” se encuentra una “Segmentación internacional”.
En este apartado se puede segmentar la geolocalización centrándote en un solo país o bien no centrándote en ninguno (lo que es más adecuado para el SEO internacional).
-
Configura el «Hreflang» de tu e-commerce
Este atributo permite añadir un idioma diferente a una misma URL. Dentro del head de cada página debe integrarse lo siguiente rel=”alternate” hreflang=”CÓDIGO IDIOMA” lo que indica a los buscadores en qué idioma debe leerse.
-
Plugins y más plugins
Por último, en WordPress tienes un plugin que también puede ayudarte a mejorar el posicionamiento internacional: WPML. Este plugin permite añadir el idioma actual de tu web junto con otros idiomas de los que vas a realizar las traducciones.
De este modo puedes personalizar el menú para cada lengua y asociar los contenidos entre las páginas de una lengua u otra.